Ir al contenido

Alana Portero: “Antes de publicar ‘La mala costumbre’ no tenía muchas oportunidades laborales”

La autora ha protagonizado el Club de lectura de marzo de EL PAÍS con su primera novela, la historia de una niña que vive en un cuerpo que no sabe habitar

52:58
Alana S. Portero
Alana Portero en el Club de lectura de EL PAÍS.
Noelia Núñez

Dice a priori Alana Portero que su novela La mala costumbre tiene menos parecido con su vida de lo que parece. No puede negar que tiene tintos autobiográficos: ahí está retratada la precariedad de San Blas en los años 70 y 80, su barrio de la infancia, y otros aspectos de su biografía que le permitieron fabular. Pero sus páginas son mucho más que eso. La historia de la búsqueda de identidad de una niña que vive en un cuerpo que no sabe habitar está cargada de recursos de los que se valió su autora, al igual que hacen tantos escritores: “De lo que hemos vivido, lo que experimentamos, lo que hemos leído y escuchado y un montón de cosas que tienen que ver con nuestra propia vida que se esconden detrás de metáforas. O no”.

Sobre esta y otras reflexiones conversó Alana Portero como protagonista invitada del club de lectura de marzo de EL PAÍS y Babelia, un encuentro exclusivo con suscriptores y que celebra mensualmente el periódico para analizar un libro junto a su autor.

La primera novela de Portero se ha convertido en un éxito de ventas casi desde el primer momento en que se publicó. En menos de dos años desde su lanzamiento, el libro ya ha sido traducido a 18 idiomas y ya ha superado las 19 ediciones. Nada más lejos de la realidad que esperaba la autora, cuyo sencillo planteamiento fue escribir una novela de crecimiento. “Un mes antes de publicar el libro no tenía muchas oportunidades laborales y todavía hoy a una mujer trans de más de 40 años no la contrata nadie. El cambio ha sido drástico”, recordó la escritora.

Casi de un mes para otro, su vida cambió. Ganadora de varios premios de literatura tras el gran interés que suscitó la novela en la Feria del Libro de Fráncfort, La mala costumbre le llevado a viajar por medio mundo, a tejer una amistad con su admirado director de cine Pedro Almodóvar y a hacer un club de lectura con la artista Dua Lipa, quien reconoció haberse enamorado de su literatura. Más allá del cariño del público general, el libro le ha traído la tranquilidad económica que, reconoció, no había disfrutado nunca. “Eso no se encaja”, bromeó la autora. “Mientras, me limito a vivir este huracán, que es un privilegio, pero también huracán”. Ahora, desde la comodidad económica que le ha traído este éxito editorial, Portero disfruta escribiendo. Acaba de terminar “la reinvención” de Mi querida Señorita y está escribiendo su siguiente novela: una historia de brujas ambientada en la guerra civil.

Sobre la firma

Noelia Núñez
Noelia Núñez es redactora y escribe sobre Comunicación y Cultura. Antes trabajó en 'branded' haciendo reportajes en vídeo sobre Tecnología y Sociedad. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y máster de Periodismo de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En